GUIÓN Y PRODUCCION

El presente taller  tiene por objeto reconocer y entender todos los aspectos relacionados con la especialidad en tecnólogo en gestión administrativa.



1) Cuál es el perfil de ingreso del aspirante a la especialidad.
Durante su formación, el Sena contribuirá para el desarrollo de su perfil  como libre pensador, con capacidad crítica, líder, solidaria, emprendedora y creativa.


Libre pensador y con capacidad crítica, constructiva y respetuosa de las ideas propias y las demás, que con sus observaciones construye y aporta a la solución de los problemas.


Solidario, en busca del bien común, que trabaja en equipo construyendo soluciones  colectivas, se deja llevar por sus principios y valores, comprometido con la sociedad.


Líder, es gestor de su propio proceso de formación, se atreve a impulsar un cambio social, al construir nuevos rumbos para transformar y mejorar la sociedad.


Emprendedor y creativo, al realizar análisis complejos de las situaciones, formulando proyectos concretos y realizando actuaciones simples.

2) Describa en un cuadro cuantos trimestres y competencias debera estudiar el aprendiz en la especialidad.

IMFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA
DENOMINACION DEL PROGRAMA
GESTION ADMINISTRATIVA
DURACION  MAXIMA ESTIMADA
LECTIVA
TOTAL
DEL APRENDIZAJE EN MESES
18 meses
24 MESES
PRACTICA
CODIGO
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
HORAS
2106601012
aplicar tecnologías de la información teniendo en cuenta las
580

necesidades de la unidad administrativa

210601001
Producir los documentos que se origen de las funciones
300

administrativas, siguiendo la norma técnica y la legislación


Vigente.


210601010
Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de
300

acuerdo con las políticas de la organización.


210601008
Organizar la documentación teniendo en cuenta las normas
150

legales y de la organización.


210601011
Procesar la información de acuerdo con las necesidades de
110

la organización.


210601003
Intervenir en el desarrollo de los programas de mejoramiento
250

organizacional que se deriven de la función administrativa.

210601007
Coordinar las actividades del talento humano asignado,
50

teniendo en cuenta las funciones de la unidad administrativa

210601006
Proponer programas de capacitación para el personal de la
50

unidad administrativa, de acuerdo con las políticas de la


organización.


210601013
Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas
160

vigentes y las políticas organizacionales.


210601002
Organizar eventos que promuevan las relaciones

250

empresariales, teniendo en cuenta el objeto social de la


empresa.


240201500
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los


demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.


3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA:


4. ESTILOS DE APRENDIZAJE 



ESTILOS DE APRENDIZAJE
           ACOMODADOR Si X está entre 2 y -12 y Y entre 3 y 17. Se desempeña mejor en la experiencia concreta (EC) y la experimentación activa (EA). Su punto más fuerte reside en hacer cosas e involucrarse en experiencias nuevas. Suele arriesgarse más que las personas de los otros tres estilos de aprendizaje. Se lo llama “acomodador” porque se destaca en situaciones donde hay que adaptarse a circunstancias inmediatas específicas. Es pragmático, en el sentido de descartar una teoría sobre lo que hay que hacer, si ésta no se aviene con los “hechos”. El acomodador se siente cómodo con las personas, aunque a veces se impacienta y es “atropellador”. Este tipo suele encontrarse dedicado a la política, a la docencia, a actividades técnicas o prácticas, como los negocios. En la solución de problemas dependen de la información y análisis de otras personas, pero es la persona que hace que las cosas se realicen y lidera grupos en la concreción de sus metas. Si bien no hay riesgos con esta persona de que incumpla con los trabajos, si puede perderse en actividades triviales. Puede desempeñarse muy bien en los carreras orientadas a la práctica como a las ventas y a la mercadotecnia. CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE Intuitivo, anticipa soluciones. Trabajos grupales. Observador, atento a los detalles. Ejercicios de imaginación. Capacidad de relacionar diversos contenidos Trabajo de expresión artística. Imaginativo, grafica mentalmente. Lectura de trozos cortos. Dramático, vivencia los contenidos. Discusión socializada. Emocional, el entorno es determinante. Composiciones sobre temas puntuales. Sociable, empático, abierto, espontáneo Gráficos ilustrativos sobre los contenidos. Acepta retos, impulsivo, orientado a la acción Actividades de periodismo, entrevistas. Busca objetivos, flexible, comprometido Elaborar metáforas sobre contenidos. Dependiente de los demás Hacerle utilizar el ensayo y error. Poca habilidad analítica DIVERGENTE Si X está entre 2 y -12, y Y entre 2 y -12 Se desempeña mejor en cosas concretas (EC) y la observación reflexiva (OR). Su punto más fuerte es la capacidad imaginativa. Se destaca porque tiende a considerar situaciones concretas desde muchas perspectivas. Se califica este estilo como “divergente” porque es una persona que funciona bien en situaciones que exigen producción de ideas (como en la “lluvia de ideas”).  Es la persona que genera fácilmente ideas, se desempeña bien en situaciones que para su comprensión reguiere observarlas desde diferentes puntos de vista. Es creativa, interesada en la gente y con amplios intereses culturales. CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE Kinestésico, aprende con el movimiento. Lluvias de ideas Experimental, reproduce lo aprendido. Ejercicios de simulación Flexible, se acomoda hasta lograr aprender Proponer nuevos enfoques a un problema Creativo, tiene propuestas originales. Predecir resultados Informal, rompe las normas tradicionales. Emplear analógias Capacidad de síntesis Realizar experimentos Genera ideas, soñador, espontáneo Construir mapas conceptuales Empático,abierto, emocional, intuitivo Flexible, valora la comprensión Disfruta el descubrimiento Orientado a las personas CONVERGENTE Si X está entre 3 y 18 y Y entre 3 y 17. Su punto más fuerte reside en la aplicación práctica de las ideas. Esta persona se desempeña mejor en las pruebas que requieren una sola respuesta o solución concreta para una pregunta o problema. Organiza sus conocimientos de manera que se pueda concretar en resolver problemas usando razonamiento hipotético deductivo. Estas personas se orientan más a las cosas que a las personas. Es la persona que se propone y tiene la habilidad para encontrarle uso práctico a las ideas y teorías para solucionar problemas y resolver preguntas concretas. Prefiere trabajar con objetos y problemas técnicos que manejar situaciones sociales o interpersonales. Se le facilita por su estilo de aprendizaje la formación orientada a lo científico y tecnológico. 


 CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE Pragmático, racional, analítico, organizado  Actividades manuales. Transfiere lo aprendido. Proyectos prácticos. Se involucra en experiencias nuevas. Hacer gráficos y mapas. Entra fácilmente en materia. Clasificar información. Va a la solución de problemas. Ejercicios de memorización. Es eficiente en la aplicación de la teoría. Resolución de problemas prácticos. Buen discriminador, orientado a la tarea Demostraciones prácticas. Disfruta aspectos técnicos Gusta de la experimentación Poco empático, hermético, poco sensible Poco imaginativo, deductivo, líder ASIMILADOR Si X está entre 3 y 18, y entre 2 y -11 Predomina en esta persona la conceptualización abstracta (CA) y la observación reflexiva (OR). Su punto más fuerte lo tiene en la capacidad de crear modelos teóricos. Se caracteriza por un razonamiento inductivo y poder juntar observaciones dispares en una explicación integral. Se interesa menos por las personas que por los conceptos abstractos, y dentro de éstos prefiere lo teórico a la aplicación práctica. Suele ser un científico o un investigador. Le gusta manejar una amplia variedad de información, datos y hechos y tiene habilidad para organizarlos en forma lógica y concisa, aprende desde teorías,  leyes, generalizaciones y poco se preocupa por la aplicación de éstas. Se desempeña bien en la planeación, informática y ciencias puras, creando modelos, difiniendo problemas, desarrollando y experimentando teorías. Prefiere las relaciones con las ideas que con la gente. 


CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE Reflexivo, razona lo aprendido. Utilizar informes escritos. Analítico (descompone el mensaje en sus elementos constituyentes). Realizar investigaciones sobre el tema.  Organizado, metódico y sistemático. Tomar apuntes. Estudioso, se concentra en el aprender. Participar en debates. Lógico, riguroso en el razonamiento. Asistir a conferencias. Racional, sólo considera verdad lo que su razón puede explicar. Leer textos. Secuencial, tiende al razonamiento deductivo. Ordenar datos de una investigación. Le agrada trabajar de manera individual Pensador abstracto, planificado Investigador, capacidad de síntesis Genera modelos, disfruta la teoría y el diseño Poco empático, hermético, poco sensible