CONOCE SENA Y TU CENTRO.


¿Cuántas sedes del SENA existen en el país y en cada departamento?
El SENA tiene 115 sedes en el país para brindar los programas de formación, las cuales se encuentran divididas en las siguientes 33 regiones:

• Regional Amazonas 1 Sede
• Regional Antioquia 14 Sedes
• Regional Arauca 1 Sede
• Regional Atlántico 4 Sedes
• Regional Bolívar 4 Sedes
. Regional Boyacá 4 Sedes
• Regional Caldas 5 Sedes
• Regional Caquetá 1 Sede
• Regional Casanare 1 Sede
• Regional Cauca 3 Sedes
• Regional Cesar 3 Sedes
• Regional Choco 1 Sede
• Regional Córdoba 2 Sedes
• Regional Cundinamarca 6 Sedes
• Regional Distrito Capital 15 Sedes
• Regional Guainía 1 Sede
• Regional Guajira 2 Sedes
• Regional Guaviare 1 Sede
• Regional Huila 5 Sedes
• Regional Magdalena 2 Sedes
• Regional Meta 2 Sedes
• Regional Nariño 3 Sedes
• Regional Norte Santander 2 Sedes
• Regional Putumayo 1 Sede
• Regional Quindío 3 Sedes
• Regional Risaralda 3 Sedes
• Regional San Andrés 1 Sede
• Regional Santander 8 Sedes
• Regional Sucre 1 Sede
• Regional Tolima 3 Sedes
• Regional Valle 10 Sedes
• Regional Vaupés 1 Sede
• Regional Vichada 1 Sede




2-¿En cuántas sedes del SENA se imparte formación en el Tecnólogo en Gestión Empresarial?
En 17 sedes se dicta el programa de formación Tecnólogo en Gestión Empresarial ubicadas en distintas regiones del país.

3-¿Cuáles son los requisitos o perfil de entrada del estudiante a esta tecnología en Gestión Empresarial?
El aspirante a Tecnólogo en Gestión Empresarial se caracteriza por estar interesado y tener gusto al área financiera y de gestión, debe ser una persona emprendedora con sentido y pensamiento analítico, debe tener la capacidad de liderazgo y el interés de adquirir nuevos conocimientos y destrezas para poder colaborar y participar en el desarrollo de las empresas.


4. Las competencias que deberá estudiar el aprendiz sena:


El SENA busca que el aprendiz tenga capacidad crítica para expresar sus pensamientos y que tenga ideas propias y que respete la de los demás. que tenga capacidad critica y además construya aportes a la problemática que también sean solidarios que busquen el bien de todos y el de el mismo que se guíe por sus principios y valores que este comprometido con la sociedad y con el entorno que sea hábil que sea líder que se atreva a incentivar y a crear un cambio, que sea capaz de buscar nuevos rumbos y de buscar mejorar las situaciones que tenga su visión puesta en el futuro y que tenga ideas proactivas y creativas que sea creativo y que facilite las ideas y el trabajo que sea capaz de enfrentar problemas y que tenga éxito al enfrentarse por crisis
se puede definir que el aprendiz es valiente y que tenga ganas de el aprendizaje que es realizado por un motivador con contenidos teóricos y con evaluaciones a proceder de las misma persona y el interés que esta tenga de aprender
la persona es la que alcanza la formación general conforme a su desempeño como ciudadano y profesional esto conlleva que se desarrolle el aprendizaje autónomo por que las necesidades de aprender son se requiere mas de la observación y de la investigación y de reflexionar en las competencias adquiridas y no adquiridas.
Ideas de competencias:
- Teoría del aprendizaje significativo.
- Memorización
- Ideas previas .
- Estructuración.
- Impacto visual.
- Diferenciación progresiva.
- Jerarquización.
- Conexiones cruzadas.


5. Cual es el perfil de salida de esta tecnología administración empresarial

El alumno cursa un núcleo básico de diez materias que hacen énfasis a toda la carrera de administración empresarial el cual cinco son recurrentes a el énfasis del comercio internacional. los requisitos académicos implementaros de graduación permiten definir un perfil de salida de profesionales y que sean expertos en su campo con el dominio del ingles actualizados en informática que son exigidos por el mercado nacional.

6. Se desempeñaría en la área ocupacional y acorde a su perfil profesional y perfil ocupacional

El profesional de administración empresarial `podrá desempeñarse en diferentes cargos como
- Gerente
- Director administrativo y financiero.
- Consultor en gestión empresarial.
- Gerente o director de departamentos.
- Negociador comercial.
- Dueño de su propia empresa.
El plan de estudios que debe estudiar en la Carrera de administración empresarial:
Plan de estudios: administración estratégica, gerencia de mercado, comportamiento organizacional, implantación de empresas, gerencia financiera, control de gestión, economía gerencial, sistemas de información gerencial, gerencia de producción y operaciones, recursos humanos, estructura economía mundial etc.
Tareas que se realizan en la administración empresariales
Es evaluar las tareas lo que ocurre dentro y fuera de la empresa, diseña estrategias para las organizaciones de la empresa con el medio que lo rodea genera proyectos viables interpreta los resultados económicos y administrativos de la empresa y cuestiona toma de decisiones y riesgos vinculados a la empresa.

7. Imagen que debe tener en su puesto de trabajo el tecnólogo en Gestión Empresarial
.


Valores: La administración, de carácter eminente social, se rige por una serie de valores que proporcionan no solo una validez moral ante la población, sino también información ética que debe orientar la conducta del administrador

Organizacionales: Aquellos que tienden a mejorar la organización de los recursos con que cuenta el grupo social, y que tienden a:
• Impulsar la innovación, investigación y desarrollo tecnológicos.
• Optimizar la coordinación de recursos.
• Maximizar la eficiencia en métodos, sistemas y procedimientos.
• Conciliar intereses entre los diferentes miembros del grupo social.
Económicos: Son los que se orientan a la obtención de beneficios económicos y que puede ser:
• Generando riqueza
• Maximizando la obtención de utilidades.
• Manejando adecuadamente los recursos financieros.
• Propiciando el desarrollo económico del grupo social.
• Promoviendo la inversión.
Instrumento de la ética
Los términos básicos del lenguaje de la ética son: valores, derechos, obligaciones, reglas y relaciones.
Valores: son deseos, relativamente permanentes, que parecen bueno en si, como la paz o la buena voluntad.
Derechos y obligaciones: el derecho le otorga a la persona el espacio que necesita para actuar. Es el titulo que le dan a una persona para emprender una acción concreta. Los derechos rara vez son absolutos; la mayoría de las personas admitirían que el alcance de los derechos individuales llega hasta el punto donde empiezan los derechos de los demás. Obligación: es el deber de dar pasos concretos, por ejemplo, pagar impuestoy respetar las leyes en todos los sentidos.
Reglas morales: nos sirven de guía para situaciones en las que chocan intereses contrapuestos. Las reglas morales son lineamientos que pueden resolver desacuerdos, también son reglas de conductas y muchas veces se asimilan como valores.
Relaciones humanas : las relaciones existen porque nos necesitamos uno de los otro para recibir apoyo y alcanzar nuestra metas. Las relaciones representa un aspecto generalizado de la vida de orden moral. Constantemente estamos diciendo como conservarla y alimentarla, estas decisiones reflejan nuestro valores y nuestro interés por la vida. Así como decimos que la administración trata de relaciones estamos afirmando que cuenta con un importante componente de la ética.
Aspectos de la Ética Profesional
• Transparencia y Honestidad en la aplicación de los principios rectores en el actuar
• Asertividad en la comunicación
• Confidencialidad en el manejo de la información
• Respetuoso en las relaciones interpersonales y en el cumplimiento en las normas de la organización
• proactivo en la búsqueda y selección de respuestas satisfactorias en situaciones de presión
• Innovador y generador de nuevas ideas y estrategias de atención y del servicio en aras del éxito de la organización

8. ÁREAS Y CARGOS TECNOLOGO

Administración Empresarial:
• Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la organización.
• Intervenir en el desarrollo de los programas de mejoramiento organizacional que se deriven de la función administrativa.
• Comprender los procesos y procedimiento organizacionales.
• Producir los documentos que se originen de las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica y la legislación vigente.
• Organizar la documentación teniendo en cuenta las normas legales y de la organización.
• Facilitar el servicio a los clientes internos y externos de acuerdo con las políticas de la organización.
• Contabilizar las operaciones en la empresa, de acuerdo con las normas legales vigentes.
• Asesorar y evaluar proyectos productivos y formativos.
• Aplicar las normas del lenguaje profesional oral y escrito.

9. PERFIL DE ENTRADA DE LOS INSTRUCTORES


Perfil del instructor del SENA y su nuevo rol: Los instructores,
Además de recalificarse y certificarse, deberán asumir nuevos roles en el
Proceso de formación, convirtiéndose en facilitadores y promotores del
Aprendizaje permanente, la autonomía, la participación, el trabajo
Colaborativo interdisciplinario y el pensamiento emprendedor de los
Aprendices.

ESTUDIOS:
Alternativa 1: Título de Tecnólogo o Cuatro años Estudios Universitarios relacionados con la especialidad en GESTIÓN EMPRESARIAL.
Alternativa 2: Título de Técnico Profesional o Tres años estudios universitarios relacionados con GESTIÓN EMPRESARIAL.
EXPERIENCIA LABORAL:
Alternativa 1.
Veinticuatro meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación.
Alternativa 2:
Treinta y seis meses de Experiencia: de los cuales Treinta meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la formación profesional y Seis meses en labores de docencia.


10. Cual es la relación entre competencias laborales y los programas de formación en el SENA

en el SENA se ha venido utilizado la clasificación como un eficaz instrumento para sus procesos de información para la búsqueda de empleo y de modo creciente, como una herramienta para los procesos de detención de necesidades y ajuste de sus respuestas en términos de programas de formaciones este caso se crea un marco nacional a partir de un referente ocupacional en el que se consideran los niveles de competencia y las áreas de desempeño laboral.

Principalmente las áreas de desempeño son :

1.Finanzas y Administración
2.Ventas y Servicios
3.Explotación Primaria
4. Procedimiento, Fabricación y Ensamble
5. Operación de Equipo
6.Entre Otros

La competencia laboral y los programas de formación que ofrece el servicio nacional de aprendizaje (SENA) tienen una relación similar ya que estos dos pretender crear un marco de empleo donde se desarrollen competencias dentro y fuera del área del trabajo buscando asi desarrollar sus habilidades laborales recibidades dentro del area de formación. Estas ocupaciones se caracterizan por la complejidad y variedad de las funciones involucradas en la administración y gerencia de las empresas y entidades, lo cual supone un alto nivel de discernimiento para la toma de decisiones y un máximo grado de autonomía.

11. Cual es la relación directa entre el tecnologó en Gestión Empresarial y las competencias labores/paralelo de las materias vistas en el SENA/en el campo laboral.
El Tecnólogo de Gestion Administrativa en su etapa de formacion se enfocan en las siguientes asignaturas:

- Administracion Basica
- Salud Ocupacional
- Ingles
- Reaccion y Ortografia
- Etica y Valores
- Etiqueta y Protocolo
- Contabilidad
- Gestion Docuemntal
- Talento Humano
- Organizacion De Eventos
- Cultura Fisica

Estas áreas se desempeñan drasticamente en el campo laboral ya que el conocimiento adquiridol e da la oportunidad al aprendiz de desarrollarse facilmente en el campo laboral tomando asi experiencia en este campo.