FONDO EMPRENDER



FONDO EMPRENDER.


El Fondo Emprender es una cuenta adscrita al SENA, implementada por el Gobierno Nacional con el objetivo de facilitar la creación de empresas, que surjan a partir de la asociación de aprendices, practicantes y profesionales recién egresados, con la entrega de recursos financieros (capital semilla).  Este Fondo es gerenciado por Fonade y brinda a los jóvenes la oportunidad de realizar el montaje de su propia empresa, al facilitar el acceso a la financiación, generando empleo y bienestar socio económico. 

 LA FINANCIACIÓN DEL FONDO  está a cargo de las empresas que optan por la monetización de la cuota de aprendices (es decir, las empresas que tienen la obligación de aportar un salario mínimo legal mensual vigente al Fondo por cada aprendiz que dejen de vincular).   

 LAS PRIORIDADES DEL FONDO SON: Financiar proyectos provenientes de aprendices del Sena, dirigir recursos hacia proyectos implementados, apoyar empresas en regiones con menor nivel de desarrollo y buscar, a través de convenios con gobiernos locales, contribuciones para ampliar el impacto y cobertura de este Fondo.  A partir del 2009, una de las prioridades del fondo emprender es la financiación de empresas innovadoras y/o de base tecnológica, razón por la cual hoy en día es el primer indicador que revisan los evaluadores, seguido por el numero de empleos que la empresa genere; sin importar el sector al que pertenezca la idea de negocios.

LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LOS RECURSOS DEL FONDO SON: Ser ciudadano colombiano mayor de edad, ser aprendiz, practicante universitario y/o profesional recién egresado, contar con un plan de negocios viable en donde ponga en práctica sus conocimientos adquiridos y presentarlo con los formatos establecidos por el Fondo Emprender.  El equipo que presente el proyecto deberá estar conformado mayoritariamente por aprendices. El proyecto debe estar articulado de acuerdo con las prioridades productivas identificadas en cada una de las regiones en donde se ejecutará el plan. Además debe existir relación entre lo estudiado y la idea de negocio que propone.

 LA CUANTÍA DE LA FINANCIACIÓN:  Los recursos entregados por el Fondo van hasta los 180 SMMLV. Si el proyecto requiere un monto mayor para su implementación, debe presentar en el plan de negocios la fuente de los recursos restantes. Los jóvenes no tienen que retornar los recursos otorgados si en un año cumplen con los indicadores de gestión que formulan en su plan de negocios. 
Los beneficiados con los aportes del Fondo Emprender tendrán cinco años para cancelar el monto de los recursos prestados y contarán con los intereses más bajos del mercado. 

PARA  PRESENTAR LOS PROYECTOS AL FONDO EMPRENDER: Estos proyectos solo serán recibidos a través de internet, sin ningún costo y sin intermediarios, por medio del sitio web www.fondoemprender.com. Los proyectos deben contar con el acompañamiento de una Unidad de Emprendimiento del Sena, de una universidad o de una entidad de formación. 

LOS  RECURSOS QUE FINANCIA  EL FONDO SON: 

Todos los pagos requeridos para constitución legal de la empresa y para la póliza de manejo de recursos exigida por el Fondo, la compra de materia prima para el proceso de producción objeto del negocio y la adquisición de bienes de capital integrados al patrimonio de la empresa, necesarios para los procesos productivos. El Fondo también financia arrendamiento de lotes, terrenos, oficinas o locales para ejecutar el proyecto, muebles y enseres, además del registro de marcas y patentes, es decir, todos los gastos que están directamente relacionados y formulados en el plan de negocios.

 LOS RECURSOS QUE NO SON  FINANCIADOS POR EL FONDO EMPRENDER:
· Compra de lotes o terrenos. 
· Construcciones.
· Adecuaciones o remodelaciones de cualquier tipo. 
· Estudios de factibilidad de proyectos. 
· Compra de cualquier tipo de vehículo. 
· Pagos de pasivos, deudas o de dividendos. 
· Recuperaciones de capital.
· Compra de acciones, derechos de empresas, bonos y otros valores mobiliarios.
· Pago de regalías, impuestos causados, aportes parafiscales. 
· Formación académica que supere los 6 meses de duración. 
· Pago de derechos o inscripciones para participar en eventos comerciales nacionales o internacionales. 
· Viáticos y/o gastos de viaje. 

LOS ENCARGADOS DE  EVALUAR LOS PROYECTOS: 

Esta labor estará a cargo de 250 evaluadores de todo el país, los cuales fueron seleccionados por el Sena y Fonade, mediante una convocatoria abierta por medio del Servicio Público de Empleo del Sena. La evaluación se adelantará de manera exclusiva a través de internet, lo cual garantizará total transparencia y agilidad. Estos evaluadores cuentan con un mes a partir del cierre de la convocatoria, para seleccionar los planes de negocios viables. 

  •  PLAN DE NEGOCIOS:
El plan de negocios contempla toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en marcha. En el proceso de realización de este documento se interpreta el entorno de la actividad empresarial y se evalúan los resultados que se obtendrán al accionar sobre ésta de una determinada manera. Se definen las variables involucradas en el proyecto y se decide la asignación óptima de recursos para ponerlo en marcha.

  • LO QUE   DEBEN HACER  LOS EMPRENDEDORES QUE TIENEN UNA IDEA DE NEGOCIO:
1. Verificar que cumplen las condiciones para ser beneficiarios del Fondo Emprender.

2. Presentar la iniciativa empresarial ante una Unidad de Emprendimiento, Centro de Formación del SENA o Institución de Educación aprobada por el Estado y solicitar la asesoría técnica para la formulación de su plan de negocio.


  • LAS ETAPAS DEL PROCESO CON EL FONDO EMPRENDER :

1. FORMULACION DEL PLAN DE NEGOCIOS
a. Registro y Asesoría
b. Aprobación Técnica
c. Presentación a Convocatoria



2. EVALUACION Y ASIGNACION DE RECURSOS
a. Evaluación del plan de negocios
b. Asignación de recursos
c. Legalización del contrato

3. EJECUCION
a. Ejecución del plan de negocios
b. Seguimiento y acompañamiento
c. Evaluación de indicadores de gestión
d. Decisión sobre reembolso de recursos


  • EL  PROCEDIMIENTO PARA QUE UN EMPRENDEDOR PUEDA INSCRIBIR SU PLAN DE NEGOCIO CONSTA DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

1. Presentarse a una Unidad de Emprendimiento, Centro de Formación del SENA o Institución de Educación aprobada por el Estado y que se encuentra inscrita ante el FONDO EMPRENDER.

2. Presentarse en la Unidad de Emprendimiento o centro de formación del SENA mas cercano.

3. Presentar la idea de negocio a uno de los asesores de la Unidad de Emprendimiento o del Centro de Formación del SENA.

4. El asesor verificará el cumplimiento de los requisitos para poder acceder al Fondo Emprender (según lo estipulado en el articulo 2 del Acuerdo 004 de reglamentación del Fondo Emprender).

5. El asesor deberá registrar la información principal del proyecto en el sistema de información junto con la información básica de contacto y de estudios de los integrantes del mismo (nombre, identificación, correo electrónico, entre otros).

6. El sistema de información enviara vía correo electrónico el nombre de usuario y contraseña para que el emprendedor ingrese al sistema e inicie el proceso de formulación del plan de negocios.



1 comentario: